SERVICIOS Y HORARIOS RELIGIOSOS
HORARIO DE MISAS
DURANTE TODO EL AÑO, EN LA CAPILLA DE MARÍA AUXILIADORA
Sábados: 19:00 h.
Domingos: 12:00 h.
CONMEMORACIÓN MENSUAL DE MARÍA AUXILIADORA
EL DÍA DE LA SEMANA QUE CORRESPONDA: 19:00 h.
CELEBRACIÓN DE LA RECONCILIACIÓN
20 minutos antes de cada Eucaristía
ROSARIO, ADORACIÓN EUCARÍSTICA
- Se realizará la exposición con el Santísimo Sacramento y oración del Rosario los días 24, a las 18:30 hrs.

CONTACTO
TELÉFONO
956 17 71 08
LOCALIZACIÓN
VIDA DE LA CAPILLA
La Capilla de María Auxiliadora está llena de vida. Es lo primero que puedes ver al entrar en la Casa Salesiana. María Auxiliadora, desde su camarín, da la bienvenida al traspasar sus puertas. Una capilla llena de niños que escuchan en ella los Buenos Días y participan de las celebraciones escolares. Además, cada viernes se reúnen en ella los niños y niñas de catequesis que, cada sábado por la tarde, celebran la Eucaristía.
La Capilla está siempre disponible para multiplicidad de celebraciones religiosas y eventos de Iglesia: los cultos de la Hermandad, visita diaria, Pregón de Navidad y exaltaciones, celebración de retiros y encuentros de Hermandades.
Es el Corazón de la Casa Salesiana de La Línea.
El primero que llamó a la Virgen María con el título de «Auxiliadora» fue San Juan Crisóstomo, en Constantinopla en al año 345, el dice: » Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios».
San Sabas en el año 532 narra que en oriente había una imagen de la Virgen que era llamada «Auxiliadora de los enfermos», porque junto a ella se obraban muchas curaciones.
San Juan Damasceno en el año 749 fue el primero en propagar la jaculatoria: «María Auxiliadora , rogad por nosotros». Y repite: la virgen es «auxiliadora para evitar males y peligros y auxiliadora para conseguir la salvación».
En Ucrania, Rusia, se celebra la fiesta de María Auxiliadora el 1 de octubre desde el año 1030, en ese año libró a la ciudad de la invasión de una terrible tribu de bárbaros paganos.
En el año 1572, el Papa San Pió quinto ordenó que en todo el mundo católico se rezara en las letanias la advocación » María Auxiliadora, rogad, por nosotros», porque en ese año Nuestra Señora libró prodigiosamente en la batalla de lepanto a toda la cristiandad que venía a ser destruida por un ejército mahometano de 282 barcos y 88.000 soldados.
En el año 1600 los católicos del sur de Alemania hicieron una promesa a la Virgen de honrarla con el título de auxiliadora si los libraba de la invasión de los protestantes y hacía que se terminara la terrible guerra de los 30 años. La Madre de Dios les concedió ambos favores y pronto había ya más de 70 capillas con el título de María Auxiliadora de los cristianos.
En 1683 los católicos al obtener inmensa victoria en Viena contra los enemigos de la religión, fundaron la asociación de María Auxiliadora, la cual existe hoy en más de 60 paises.
En 1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta de María Auxiliadora. Inesperadamente el pontífice quedó libre, y llegó a Roma el 24 de mayo. Desde entonces quedó declarado el 24 de mayo como día de María Auxiliadora.
En 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le dice que quiere ser honrada con el título de «Auxiliadora», y le señala el sitio para que le construya en Turín, Italia, un templo.
Empezó la obra del templo con sus tres monedas de veinte centavos cada una, pero fueron tantos y tan grande los milagros que María Auxiliadora empezó a obtener a favor de sus devotos, que en sólo cuatro años estuvo terminada la Gran Basílica. El Santo solía decir: » Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen», desde aquel Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos.
El nombre de Auxiliadora se le daba ya en el año 1030 a la Virgen María, en Ucrania (Rusia), por haber liberado aquella región de la invasión de las tribus paganas. Desde entonces en Ucrania se celebra cada año la fiesta de María Auxiliadora el 1ro de octubre.
Se tiene constancia de que hacia el año 1558 ya figuraba en las letanías que se acostumbraban recitar en el santuario de Loreto Italia.
Esta advocación se hizo fuerte ante la invasión de los turcos en 1571 donde San Pío V la invocó como María Auxiliadota de los Cristianos o con los Príncipes Católicos de Alemania fieles al catolicismo frente a las tesis protestantes o frente a las invasiones turcas sobre Viena en el siglo XVII o, incluso, como mano protectora frente a los caprichos de Napoleón Bonaparte que llevo al Papa Pío VII al destierro, y a su liberación, quiso en 1814 instituir en el 24 de mayo su fiesta litúrgica.
Pero sin duda fue San Juan Bosco, el santo de María Auxiliadora, con el que esta advocación mariana encontró el mejor paladín y trampolín para el desarrollo y popularidad, «No he sido yo, ha sido la Virgen Auxiliadora quien te ha salvado»… «Cada ladrillo de esta iglesia – se refería a la gran Basílica que en su obsequio empezó el 1863 – es una gracia de la Virgen María»…
Pero será exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando éste hace la opción mariana definitiva: Auxiliadora. «La Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora: los tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana».
Desde esa fecha el título de Auxiliadora aparece en la vida de Don Bosco y en su obra como «central y sintetizador». La Auxiliadora es la visión propia que Don Bosco tiene de María. La lectura evangélica que hace de María, la experiencia de su propia vida y la de sus jóvenes salesianos, y su experiencia eclesial le hacer percibir a María como «Auxiliadora del Pueblo de Dios».
En 1863 Don Bosco comienza la construcción de la iglesia en Turín. Todo su capital era de cuarenta céntimos, y esa fue la primera paga que hizo al constructor. Cinco años más tarde, el 9 de junio de 1868, tuvo lugar la consagración del templo. Lo que sorprendió a Don Bosco primero y luego al mundo entero fue que María Auxiliadora se había construido su propia casa, para irradiar desde allí su patrocinio. Don Bosco llegará a decir: «No existe un ladrillo que no sea señal de alguna gracia».
Hoy, salesianos y salesianas, fieles al espíritu de sus fundadores y a través de las diversas obras que llevan entre manos siguen proponiendo como ejemplo, amparo y estímulo en la evangelización de los pueblos el auxilio que viene de Santa María.


BREVE HISTORIA HERMANDAD ENTRADA TRIUNFAL
La reseña histórica de los comienzos de esta Hermandad se remonta a los años 40, cuando existía una imagen primitiva de Jesús Entrando en Jerusalén la cual fue sustituida al año siguiente, al llover el día de la Salida y sufrir grandes desperfectos, un año después se adquiere una nueva Imagen de pasta madera realizada en los Talleres de Olot, los gastos de la Salida fueron cubiertos por el Ayuntamiento.
Procesionaba desde la Parroquia Inmaculada Concepción, siendo párroco de la misma el Padre Camilo, formando parte como responsables de la Hermandad jóvenes de dicha feligresía.
Desde el año 1958 a 1961 quedo guardada la Imagen en los almacenes del Excelentísimo Ayuntamiento.
En el año 1960 la Hermandad se traslada al Colegio Salesiano San Juan Bosco donde son veneradas sus imágenes en la Capilla de María Auxiliadora. Realizando al año siguiente la Salida Procesional desde el patio del colegio al no tener la capilla puerta de dimensiones para que pudiera salir el paso, acompañado el Señor los alumnos que vestían el uniforme del colegio, siendo responsable de la misma y organizadores del cortejo el propio colegio y que con la llegada en el año 1964 del Padre Salesiano D. Ángel Andrade Puyana le dio un carácter mas cofrade a la Hermandad incorporando al cortejo los niños vistiendo la túnica de nazareno de la corporación, acompañados de palmas y olivos.
En el año 1.984 se constituye oficialmente en Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Entrada de Nuestro Padre Jesús en Jerusalem, formando su propia Junta de Gobierno, siendo a principios de los años 90 cuando la Hermandad incorpora a su titulo el de María Santísima de la Alegría, Madre de la Iglesia y Auxilio de los Cristianos.
Es el año 1.992 cuando la Junta de Gobierno encarga la ejecución de una nueva talla en madera de cedro policromada al imaginero sevillano Juan Ventura, la cual es bendecida el 21 de febrero de 1.993, representando iconográficamente la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de una borriquilla bendiciendo al pueblo.
Otra fecha de relevante importancia en la vida de la Hermandad es el encargo el 20 de marzo de 1.998 al mismo imaginero de la imagen cotitular de la Hermandad, la Virgen de la Alegría que fue bendecida en la Capilla de María Auxiliadora el 21 de febrero de 1.999.
El Domingo de Ramos de 2001, la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalem, por vez primera realiza la estación de penitencia el domingo de ramos desde dentro de la Capilla de María Auxiliadora, con la realización de una puerta lateral que facilita la salida de los pasos.
En el año 2010, la Junta de Gobierno ha elaborado un amplio calendario de actividades para conmemorar los 50 años en la Casa Salesiana de la Hermandad.
Reseñar que el año 2011 ha sido protagonista esta Hermandad al organizar el Encuentro de Hermandades Salesianas durante los días 5 y 6 de marzo.
En el año 2013, la junta de gobierno de la Cofradía Salesiana ha adquirido el juego de varales y palio de la Hermandad de Amargura de Algeciras, así como el techo de palio y bambalinas antiguas de dicha Cofradía algecireña, por tal motivo, han fijado la Semana Santa del próximo 2014 para por vez primera realizar la estación de penitencia acompañando al Señor de la Entrada Triunfal, María Santísima de la Alegría.
En el mes de mayo de 2013 y tras la presentación de varias candidaturas para ocupar el cargo de capataz del paso de palio la junta de gobierno decidieron que sean en la primera salida procesional de la Santísima Virgen capataces Don Rogelio Adrian Cuadrado Luque que compartirá martillo con Don Antonio Moreno Priego.
Esta Hermandad es conocida por ser una importante cantera de jóvenes cofrades nazarenos y costaleros que hacen sus inicios y fraguan sus cimientos cristianos.
Las dos imágenes actuales son obra del imaginero sevillano D. Juan González Ventura, la imagen del Señor fue encargada el 2 de Junio de 1.992 y bendecida el 21 de febrero de 1.993 y la Santísima Virgen fue encargada el 20 de marzo de 1.998 y bendecida el 21 de febrero de 1.999.
El 11 de julio de 2015 tras la celebración del cabildo de elecciones es nombrado Hermano Mayor Don Álvaro Caraballo Sánchez junto al resto de componentes que constituyen la junta de gobierno de la Cofradía Salesiana del Domingo de Ramos.
En reunión celebrada el 25 de agosto de 2015 tuvo lugar la designación del nuevo cuerpo de capataces y auxiliares del paso del Señor para la estación de penitencia del Domingo de Ramos 2016, tras el estudio de las dos candidaturas presentadas, saliendo nombrado capataz a D. Ismael Pedro Santiago Belmonte como nuevo capataz del paso de misterio de Nuestro Señor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, en su labor le acompañará D. José María Campoy Guzmán como segundo capataz y el cuerpo de contraguías lo formarán D. Juan Pedro Mendoza Mejías y D. José Manuel Barrera Borrego, continúan en la actualidad las personas mencionadas anteriormente.
Una fecha muy importante a destacar en la vida e historia de la Hermandas es la del año 2015 donde se estrena la primera fase del nuevo paso de misterio de la Entrada Triunfal, ejecutando los trabajos de carpintería y ebanistería en los talleres de Don Enrique Gonzálvez. El paso de palio sale por vez primera desde el interior de la Capilla gracias a la reforma efectuada en la puerta con su ampliación.
El tallista Manuel Oliva León será el encargado de dar forma al boceto inicial. En la Semana Santa del año 2016 se estrenaron los cuatro candelabros de dicho paso que actualmente continua con su proceso de tallado.
Ese mismo año la Santísima Virgen estrena nueva saya realizada en tisú de plata con bordados en hilos de oro por Grande de León en Sevilla para María Santísima de la Alegría siendo donada por dos hermanas de la corporación, el Señor de la Entrada Triunfal también luce nueva túnica lisa blanca, realizada y confeccionada por Andrés Esteban del Mar.
En el año 2017 comienzan los trabajos de bordados en el palio, con el nuevo techo de malla y las caídas delanteras y traseras bordadas.
La Hermandad Salesiana el año 2018 conmemora el XXV aniversario de la Bendición del Señor, montando los responsables de la Cofradía del Domingo de Ramos un Altar de Cultos extraordinario en la Capilla de María Auxiliadora, en el Colegio Salesianos San Juan Bosco.
El Domingo de Ramos 2019 se estrenan las maniguetas para el paso del Señor.
El sábado 6 de julio 2019 los hermanos de la Hermandad participaron en el Cabildo de Elecciones, saliendo nombrado Hermano Mayor hasta el 2023 Don José María del Río Colón.
La junta de gobierno de la corporación del Domingo de Ramos designan a Andrés Benigno Gómez Lebrón capataz del paso de misterio y al Rogelio Adrián Cuadrado Luque para el palio, para el 2020.
En la cuaresma de 2020 la Hermandad Salesiana presenta a sus hermanos las nuevas adquisiciones, que hubieran sido estrenos en la Semana Santa, Bambalinas laterales (taller de bordados del sevillano José Antonio Grande de León), Moldurón delantero tallado y crestería delantera del paso de Misterio, obra del tallista sevillano José Manuel Rodríguez Melo. Juego de 8 jarritas violeteras para el paso de Palio, obra de la orfebre sevillana María Belén Hernández. Juego de varas con el escudo de la Hermandad, obra del orfebre sevillano Antonio Santos.
En la estación de penitencia del Domingo de Ramos, año 2022 se estrena en el paso de misterio tres imágenes secundaria correspondiente a Santiago, San Juan y San Pedro, obra del imaginero Juan Ventura, siendo bendecidas el 1 de abril de 2023 por el SDB Don Antonio Rodríguez Lucena.
El 9 de Julio de 2023 los hermanos participan en las urnas en el cabildo de elecciones, saliendo elegido Hermano Mayor, Don Alberto Duran García.
ICONOGRAFIA: El Paso del Señor representa la Entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de un borriquillo, bendiciendo al pueblo con la mano derecha acompañado en su parte delantera por San Juan y algo mas retrasado San Pedro y Santiago. La Virgen de la Alegría es una imagen de candelero sin lágrimas que procesiona bajo palio.





HISTORIA DE LA CAPILLA DE MARÍA AUXILIADORA
1958 – 1979
Con la llegada de los primeros salesianos a nuestra ciudad y la construcción de la Casa, se puso en marcha la construcción de la capilla en honor a María Auxiliadora. En sus primeras imágenes podíamos apreciar el Altar Mayor con la imagen de María en una peana dorada(desaparecida), así como las lámparas de cristal(eran 3) que adornaban las 3 naves centrales.Con esta disposición, los Arcángeles que aún hoy se conservan permanecían a los lados de la imagen, y también estaban construidos unos púlpitos a cada lado que desaparecieron en posteriores obras.
1979 – 2008
Hacia el año 1979, siendo director de la Casa D. Miguel Moreno, se realiza el trabajo de pintura del fresco que adorna la cúpula de la Capilla, realizada por los artistas linenses A. Navarro y A. Infante. La estética de esos años hace cubrir todo el altar de madera y hacerle a María Auxiliadora un camarín característico de esa época.
2008 – 2012
Durante los siguientes años permaneció en la misma disposición, años más tarde y cercanos al Cincuentenario de la Casa Salesiana(1958-2008), se elimina la gran lápara central que adornaba la capilla y se adorna el camarín de nuestra Madre Auxiliadora siendo director D. Antonio F Garcia Reyes, sdb. La apertura del Cincuentenario estuvo a cargo de Su Eminencia Reverendísima D. Carlos Amigo, Arzobispo Emérito de Sevilla en un año cargado de actividades para resaltar los 50 años de la presencia salesiana en La Línea de la Concepción.
2012 – 2015
Siendo director D. Miguel A. Moreno ,sdb., se acometen obras de remodelación del Altar Mayor, en esta ocasión a María Auxiliadora queda escoltada por Don Bosco y Santo Domingo Savio, pasando el Sagrario a una Capilla lateral (año 2012).
2015 – Actualidad
Durante el año 2015 se realiza la remodelación de la Capilla, actualmente el Altar de María Auxiliadora, que es obra del escultor Martín Lagares, antiguo alumno Salesiano de La Palma del Condado(Huelva), lleva lámparas de orfebrería plateada de Antonio Santos(Sevilla). En el centro del nuevo Altar de sitúa esplendorosa la imagen de María Auxiliadora restaurada por el imaginero gaditano Luis González Rey y siendo director de la Casa D. Jose Antonio Perdigones, sdb.
Las últimas remodelaciones han tenido lugar en 2024, siendo director D. Juan Fco. Huertas Carretero, sdb. Don Bosco y Domingo Savio son situados en sendos pedestales bajo la imagen de María Auxiliadora, con el escudo de la Congregación Salesiana. En el resto de la Capilla, se han colocado cuadros de S. Francisco de Sales y S. Juan Pablo II, Fray Leopoldo de Alpandeire y Carlo Acutis, así como la Capilla Penitencial en la entrada del Templo. La Hermandad de la Entrada Triunfal ha completado su apostolado, que ha sido expuesto al culto junto a los Sagrados Titulares.